En otro artículo he
descrito la fabricación de la placa giratoria para el Módulo Vapor T-Trak (stepper,
Arduino, etc).
Para el cocherón adquirí un edificio de ocasión, con puertas practicables por las mismas locomotoras.
Para el cocherón adquirí un edificio de ocasión, con puertas practicables por las mismas locomotoras.
Después de adecentarlo y dotarlo de
iluminación me pareció que necesitaba algo más acorde con el proyecto, ya que
tenía un Nano... ¿porqué no dotarlo de apertura/cierre automático?
Detalle de la iluminación |
Manos a la obra, un par
de servos pequeños (decir que dispongo de una variedad de ellos de mi anterior
hobby, aeromodelismo variante helicópteros).
El principal problema con el que me
topé fue el giro de las puertas, ya que no disponen de bisagras. Unos muelles se
encargan de mantenerlas cerradas, por lo que debía ingeniar un mecanismo que
además de girar permitiera el desplazamiento lateral, si solo giran el hueco
disponible es insuficiente para el paso de una locomotora.
![]() |
Los servos |
La articulación se basa
en una U de canaleta de pvc, la de los cables y una varilla con los pertinentes
doblados para no tropezar con los marcos y hacer insuficiente el movimiento.
Las primeras pruebas
fueron con alambre y el resultado prometedor, así que trabajé en la versión
definitiva. El alambre debía ser acerado y fino, para no ser muy aparatoso.
Las
puertas deben ser empujadas desde el centro de las mismas. Al llevar 2 muelles, si empuja por abajo o por arriba se abren inclinadas, volviendo a limitar el
espacio a la par que queda horrible a la vista.
En aquellos días, que se
celebraba San Juan, ya tenía los alambres acerados lo suficiente rígidos y
maleables que necesitaba: ¡alambre de bengala!, buena provisión de ellos al día
siguiente.
Permiten varios doblados,
el inconveniente es que no hay acoplamientos mecánicos para lograr un ajuste
preciso, aunque tampoco es necesario, así que regulé el recorrido doblando y
enderezando, los dos alambres parten del mismo taladro del brazo del servo, uno
para cada puerta, no costó mucho lograr el resultado esperado:
Las pruebas las realicé
con comprobador de servos manual, ahora tocaba buscar un programa adecuado para
el, probé varios y al final opté por uno que incluye la librería VarSpeedServo,
mucho más versátil que la oficial, ya tenía la velocidad y el recorrido adecuado
para las puertas.
Soy muy novato en
Arduino, de hecho he empezado gracias a este proyecto. Aunque el coste es
ridículo, no era muy profesional utilizar otro Nano para los servos además del de la placa giratoria, e implementé los dos programas en uno, lógicamente comprobando que no solapasen
entradas y salidas, con resultado satisfactorio.
Aquí podéis ver las puertas en las primeras pruebas, se puede apreciar el alambre con la geometría para librar el marco y conseguir la correcta apertura.
Me han solicitado algo más de detalle sobre el mecanismo de apertura, como he comentado anteriormente, el problema estaba en la articulación del giro, en las imágenes podréis ver los muelles que actúan de bisagra, en otro tipo de cocherón con giro normal, sería bastante más sencillo el mecanismo sin el condicionante del desplazamiento además del giro, aunque lo compré por la red de ocasión, tampoco pensé en este detalle hasta que surgió la idea de automatizar.
Os dejo unas fotos del interior y los servos de accionamiento, también un vídeo con el funcionamiento, espero haber resuelto vuestras dudas.
Gracias por vuestro interés.
Artículos relacionados: