DIGITALIZACIÓN COCODRILO DE ARNOLD
Esta locomotora siempre ha sido una de mis preferidas por muchas razones; su estética, su historia, su mecánica, su rodar.
Al final pude conseguirla por mediación de mi amigo Juán Carlos.
Desde hace tiempo le daba vueltas a poder digitalizarla y, por fin, nos pusimos manos a la obra. Y digo "pusimos" ya que convencí a mi amigo Jordi para que dirigiera las operaciones (trabajamos en el "quirófano") y me enseñara, no sólo a digitalizarla, sino también a desmontarla, conocer sus entresijos y a poder limpiarla con comodidad cuando sea menester.
Vamos a ello

( Estas pletinas son las que hacen contacto con el motor)
Procedemos a soldar
los cables del decóder (D&H de 1 amp)
-
El
cable rojo que viene del lado derecho de la vía según el sentido de la marcha
se suelda en los dos puntos por donde entra desde las ruedas a través de los
dos pivotes que se encuentran debajo de la placa. Primero en el punto (1) que
luego se puentea con el punto (2).
-
El
cable negro que viene del lado izquierdo de la vía según el sentido de la
marcha se suelda en la toma marcada con (3) y que viene a través de la carcasa.
-
El
cable naranja y el cable gris se sueldan en cada una de las tomas del motor.
Seguidamente pasamos
a colocar las luces de cabina
-
Hemos
puesto dos leds SMD blanco cálido
-
En
cada uno hemos puesto una resistencia SMD de 1k
-
El
positivo (con la resistencia) la hemos soldado en las mismas donde la entrada
del cable rojo (1)
COLOCAR LOS LEDS EN
LOS CAPÓS
1-
Empezaremos por quitar la bombilla, la toma de la pletina y el
condensador redondo que hay debajo de esta toma. Hay que tener cuidado a la
hora de quitar la toma para no levantar toda la base negra de plástico que
sujeta las pletinas de tomas de las ruedas.
2- Debido al poco espacio
disponible, haremos un rebaje en los laterales que sujetaban la bombilla
para poder poner un led (blanco cálido).
|
|
VISTA CENITAL
4-Soldamos una resistencia de 1k SMD en
el positivo (+) del led inclinando hacia adentro para que quepa en el hueco del
capó. Luego soldamos la resistencia a la pletina donde estaba el condensador.
Luego soldamos la resistencia a la pletina que lleva un polo.
5- Ver que la resistencia (o el cable en
el segundo led) encaja entre los dos tetones que salen de la placa de plástico
que sujeta las tomas de las ruedas.
|
Colocamos con cuidado la cabina en su sitio (sólo tiene una
posición) y los capós teniendo la precaución de no pillar los cables.
Y ya la tenemos
digitalizada.
La mejor prueba es este vídeo con diferentes composiciones en casas de unos amigos, Jordi y Joan
Mayo 2019
☝☝Postdata:
que conste en acta que el artista es Jordi y yo me he limitado a seguir sus
instrucciones y, en algunos momentos, casi agotar su paciencia ☺.
Preciosa locomotora y un gran trabajo, has demostrado compañero que las clases recibidas del maestro Jordi, han sido bien aprovechadas, mi felicidades a los dos.
ResponderEliminarEn cuanto a las composiciones que arrastra la locomotora en el vídeo os diré que son muy bonitas pero no las apropiadas en primer lugar esa locomotora no ha llevado nunca vagones españoles y menos los costa de 2 ejes y el furgón, la segunda composición de vagones Alemanes verdes tampoco los ha llevado nunca, se trata de una locomotora suiza, creada para atravesar los Alpes Suizos por el túnel de Gotthard y en la mayoría de las ocasiones arrastraba vagones de mercancías.
No obstante lo dicho, muy buen trabajo. Juan Carlos
Querido amigo, los costa se pusieron a posta.......
ResponderEliminary los alemanes por hacer juego con el color.
Gracias por el comentario y buscaré vagones de mercancías para ella.
Teniendo en cuenta que la mayor parte del tráfico en Suiza es internacional, pueden admitir vagones de mercancías de distintos países europeos epIII-IV (España-Portugal no por tema de ancho y de no usar esta ruta). Depende de lo exigente que se sea.
ResponderEliminar