![]() |
Vista aérea del lago |
- revestimiento impermeable rojo teja 265
- acrílicos para el fondo del lago Vallejo 084 y 060
- resina de poliéster de dos componentes
- Water Texture de Vallejo
- blanco de Tamiya
El Aguaplast con fibra que use anteriormente también se pone en el fondo de la cubeta del lago. Una vez seco, coloco un revestimiento antigoteras de color rojo teja que evitará filtraciones de cualquier tipo de líquido que se ponga. Es una forma de prevenir pues las resinas parece que no traspasan como el agua, así que le doy dos capas.
Da igual si me paso y pongo en zonas que no se van a “inundar” pues ese color queda muy bien como fondo de color terroso.
Una vez bien seco le doy color al fondo de la cubeta. Después de hacer pruebas he encontrado una combinación de dos colores de Vallejo: azul ultramar 060 y verde oscuro 084.
![]() |
Referencias Vallejo para el fondo |
Cuando se ha secado el color (rápido pues es acrílico), coloco en el fondo y en los bordes aquellos elementos que se van a quedar fijados a la hora de poner la resina: Alguna roca, piedrecillas, hierbas de ribera que he hecho con brochas del chino, una barca medio hundida, etc.
Para fijar estos elementos, se ha utilizado pegamento tipo Imedio ya que no afecta para nada a la resina que vamos a poner. Aquí se ve cómo queda.
Llega el momento más crítico. Para este módulo he empleado una resina de poliéster de dos componentes. En el bote del catalizador pone “resina 1,5%” pero en la tienda donde lo compré me dijeron que le puedo poner hasta el 3%. He puesto en este caso 5 gramos para 150 gramos de resina.
Este producto hay que trabajarlo con unas medidas de seguridad importantes:
- En un ambiente bien ventilado
- Mascarilla con carbón activado y procurar no respirar encima del componente
- Guantes. En caso de caer en la piel debe lavarse inmediatamente.
Se puede mezclar en un vaso de plástico sin ningún problema.
En este módulo he hecho una cascada con dos brazos al final de la caída al lago y, para crear una buena sensación de agua he seguido los siguientes pasos (que conste que no hay experiencia previa y que cada uno puede hacerlo como más le guste, apetezca, o quiera):
En el lecho que va a tener agua he puesto una base de Water Texture de Vallejo 26201 (una par de capitas aunque va a gustos) con lo que creo una textura de movimiento del agua.
![]() |
Water texture |
Vierto la resina de poliéster desde el inicio del río, con mucho cuidado, dejando que se escurra hasta el lago. Allá donde haya un hueco, la resina ira y quedará rellenado. Voy completando la cubeta del lago hasta una altura conveniente. En este caso ha sido de hasta 5 mm, pero deberia de haber sido más fina. Se recomienda no poner una capa gruesa para evitar que se resquebraje y jugar con los colores para darle profundidad.
No sé si por una temperatura no muy alta o porqué pero ya lleva cinco días sin haberse quebrado aunque se recomienda no pasar de 2 ó 3 mm de grosor. Dejar secar en un sitio bien ventilado.
Tampoco recomiendo llevarlo a cabo en varias capas, ya que el proceso químico desprende calor y puede provocar grietas.
No sé si por una temperatura no muy alta o porqué pero ya lleva cinco días sin haberse quebrado aunque se recomienda no pasar de 2 ó 3 mm de grosor. Dejar secar en un sitio bien ventilado.
Tampoco recomiendo llevarlo a cabo en varias capas, ya que el proceso químico desprende calor y puede provocar grietas.
![]() |
Cascada |
Hay que tener en cuenta que el agua “salta” y crea zonas posteriores huecas que queda muy bonito que se dejen; así que recomiendo darle una caída natural y no ajustarla a todo el lecho.
Para que se disimulen los bordes le doy unos toques con pincel de Water Texture de Vallejo. Al principio se ve todo blanco pero, al secar, transparenta totalmente; depende del efecto visual que queramos obtener damos más grosor o menos en este proceso.
En la superficie del lago donde cae la cascada debe proporcionar el efecto agua que cae y genera ondas en la superficie del lago. Lo he hecho con el propio Water Texture de Vallejo dando toquecitos sucesivos con un pincel plano. Estos toques se pueden dar alrededor de la roca/as que haya en el lago o de aquellos objetos que consideremos. Cuando se ha secado todo, podemos darle un efecto de espuma dando unos toques de pincel con blanco de Tamiya.
Una realización excelente y no mejor explicado, vale la pena el tiempo empleado visto el resultado, gracias por el tutorial.
ResponderEliminar